Un apoyo irrestricto al Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) en lo que respecta a mejorar la inversión destinada a la educación paraguaya y un repudio a informaciones falsas que buscan tergiversar los fines del mismo constituye la postura asumida por la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES), la Asociación de Centros Regionales Estudiantiles del Paraguay (ACREP), el Colegio Nacional de la Capital (CNC), la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (UNEPY), el Centro de Estudiantes del Colegio Técnico Nacional (CETNA) y la Federación de Estudiantes Secundarios Ovetenses (FESO).

En conferencia de prensa, Mercedes Montiel, en representación de la UNEPY, sostuvo que “existe mucha información falsa respecto a este tema y como estudiantes nos informamos e instamos a la ciudadanía que vaya a consultar la información en la página del Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE)”.

“Es un proyecto que no contempla cambios en el currículum y que pretende realizar un pacto político para que exista un presupuesto que gradualmente aumente a favor de la educación. Es un plan presupuestario que también contempla lo que sería la identidad del Paraguay, lo que sería la cultura, la educación bilingüe y una educación basada en derechos”, dijo.

Acotó que como estudiantes se informan acabadamente de este tema educativo, por lo que puede afirmar que circula demasiada información distorsionada y que invita a la sociedad civil a ir a consultar las páginas oficiales sobre el PNTE.

“Si bien el Ministerio de Educación y Ciencias tiene muchas falencias y hoy nuestra educación tiene muchas necesidades, no por eso se va a opacar un plan que realmente busca una mayor inversión en educación. Tenemos que separar las cosas por ese lado. Es fundamental acceder a información precisa que son las fuentes del Gobierno y que se comprenda que para tener una mejor educación se necesita de una mayor inversión”, concluyó.

A su vez, Natalia Vega, en representación de la FENAES, instó a las personas a buscar información veraz sobre el tema y a no dejarse guiar solamente por lo que les llega en grupos de WhatsApp o por las redes sociales, evitando participar en acciones pueden atentar contra la educación de sus hijos, sin haberse informado debidamente.

“A los jóvenes muchas veces nos insisten que debemos informarnos, que no debemos dejarnos guiar por lo que dicen los demás. Nosotros también le pedimos a los adultos que hagan lo mismo. Si vemos el índice de lo que es el PNTE podemos ver que tiene cuestiones fundamentales para la mejora de la educación”, advirtió.

Comunicado de los estudiantes secundarios sobre la Transformación Educativa.

Agregó que “debemos apostar por una educación modernizada y eso implica cambios, pero los cambios que se van a realizar dentro de lo que es el PNTE no ninguna paranoia ni nada que esté oculto. Además de eso, los docentes son dueños de sus cátedras. Ellos saben sus valores, ellos saben los principios de cada colegio y entonces es imposible que haya un adoctrinamiento como tal”.

Enumeró como puntos fundamentales del PNTE la inclusión de modelos educativos bilingües para las diversas comunidades educativas, desarrollo profesional docente, apropiación pedagógica de la ciencia y la tecnología en el ámbito educativo, fortalecimiento de la educación técnica y formación profesional, gestión educativa central en el aprendizaje, entre otros.

A su turno, Mara Martínez, de la organización ACREP, recordó que está la Resolución Ministerial N° 29.664/2017 que prohíbe el uso de materiales, sean impresos o digitales, que tengan relevancia sobre el tema género, asegurando que el PNTE no busca realmente generar cierto tipo de ideología o adoctrinamiento como se viene mencionando actualmente.

“Según nuestro parecer es algo descabellado lo que se busca instalar y lo único que genera es el atraso en la educación. Acá se busca una mejor educación y eso trae mejoras en tecnología, mejoras en ciencia, mejora en la capacitación docente, en la infraestructura. Cada vez que sale un plan, un proyecto, se viene a tergiversar de esta manera y ya estamos cansados de la precaria educación que tenemos y creemos que este PNTE es una esperanza para nosotros””, expresó.

Pidió conciencia para llegar a un acuerdo de manera a poder ejecutar este proyecto, que es algo que se necesita con suma urgencia en el país para que todos los paraguayos, niños y jóvenes tengan la capacidad de estar a la altura de otros estudiantes a nivel internacional.

ARTÍCULO/FUENTE DE: HOY

Estudiantes secundarios sobre transformación educativa: “Hay mucha información falsa”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *